Silvia Federici

Silvia Federici

Silvia Federici en 2014
Información personal
Nacimiento 24 de abril de 1942 o 20 de abril de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata
Parma, Italia
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Italiano Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Filósofa, escritora, profesora de universidad, activista por los derechos de las mujeres, activista, científica social y autora Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Sociología, estudios de género, filosofía política, ciencias sociales, filosofía y feminismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Hofstra Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Feminismo marxista Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Calibán y la bruja Ver y modificar los datos en Wikidata

Silvia Federici (Parma, Italia, 24 de abril de 1942) es una filósofa, historiadora[1]​, escritora, profesora, activista feminista y marxista italo-estadounidense. En sus trabajos concluye que el trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo. En los años setenta fue una de las impulsoras de las campañas que comenzaron a reivindicar un salario para el trabajo doméstico realizado por las mujeres sin ninguna retribución ni reconocimiento como demanda de la economía feminista.[2]​ En la década de 1980 trabajó durante varios años como profesora en Nigeria. Ambas trayectorias convergen en dos de sus obras más conocidas: Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria (2004)[3]​ y Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas (2013). Se sitúa en el movimiento autónomo dentro de la tradición marxista a la que critica desde el feminismo por considerar que Marx solamente valoró el trabajo asalariado y obvió el trabajo reproductivo -véase en este sentido su libro de 2018 El patriarcado del salario- de esta forma aportó una nueva perspectiva al análisis marxista y materialista del trabajo.[4]​ En la actualidad es profesora emérita de la Universidad Hofstra en Nueva York.[5][6][7]​Su pareja es el filósofo marxista George Caffentzis[8]​.

  1. Sáez, Isabel (30 de septiembre de 2017). «Silvia Federici: "Vivimos una nueva caza de brujas"». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 1 de marzo de 2024. 
  2. Economía feminista entre movimientos e instituciones: posibilidades, límites, contradicciones, en 'Economía feminista: Desafíos, propuestas y alianzas, Cristina Carrasco Bengoa y Carme Díaz Corral (eds.), EntrePueblos, 2017, ISBN 978-84-16828-17-3, pág. 21 y ss
  3. «Silvia Federici: “La desvalorización está en el núcleo de la violencia”». La tinta - latinta.com.ar. 4 de agosto de 2017. Consultado el 9 de agosto de 2017. 
  4. Marxismo y feminismo: historia y conceptos, Silvia Federici, Revista Contexto, CTXT, 4 de abril de 2018
  5. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de sueños Archivado el 14 de febrero de 2013 en Wayback Machine.
  6. Silvia Federici biography at Interactivist Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  7. Silvia Federici: “La violencia es una constante en la vida de la mujer bajo el capitalismo”, Públcio (España), 5/9/2017
  8. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :4

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search